De todo lo que puedes hacer para optimizar tu sitio en buscadores, sólo hay una cosa más importante que el contenido: la etiqueta de título.
Si los títulos de tus páginas no están bien escritos, difícilmente conseguirás tráfico. De hecho, un mal título te hará perder visibilidad en las búsquedas.
La etiqueta de título es fácil de optimizar y suele producir cambios en poco tiempo, por lo que no deberías desestimarla en tu estrategia SEO.
A continuación, te explico todo lo que necesitas saber.
Qué es la etiqueta de título
La etiqueta de título o title tag es un fragmento de código HTML situado al comienzo de la sección del código de una página web.
Su aspecto es similar a este:
Este código indica el nombre descriptivo de la página web y aparece en la pestaña del navegador.
Si utilizas un gestor de contenidos o CMS probablemente sea lo primero que introduces al crear una nueva página. Se trata de un campo señalado como título de página, título del documento o simplemente título.
Por qué es importante
Hay 3 razones fundamentales:
- Influye en la visibilidad – Los buscadores prestan especial atención a las palabras que aparecen dentro de la etiqueta de título, de modo que, si colocas una palabra en el título, probablemente obtengas una posición mejor que otra página que no la tenga. La mayoría de los profesionales del SEO coinciden en que incluir una palabra clave en la etiqueta del título es una de las señales más importantes a nivel de página.
- Influye en las visitas – El título suele ser el texto de enlace que aparece en la página de resultados del buscador, lo que tiene una gran influencia en las visitas junto con la meta descripción. Un título pertinente y atractivo tiene más posibilidades de recibir clics que otro que no lo sea.
- Influye en la difusión – No sólo los buscadores emplean la etiqueta de título en sus resultados, sino que muchas redes sociales también la usan como texto de enlace. Si es buena, contribuirá a que otros usuarios hagan clic y finalmente compartan la página.
Por todo esto entenderás que tener buenas etiquetas de título no sólo es importante, sino que es imprescindible.
Cómo crear una etiqueta de título que atrae tráfico
Para sacarle todo el partido a la etiqueta de título, ésta debe describir el contenido de la página de forma fiel, clara y concisa.
1. Incluye palabras clave pertinentes
La etiqueta de título es el lugar más importante para poner tus palabras clave. De hecho, si sólo pudieras usar tus palabras clave en un sitio, debería ser éste sin lugar a dudas.
Como hemos visto, los buscadores usan las palabras de la etiqueta de título como señal para identificar las páginas más apropiadas para la consulta de usuario. Por lo que, si introduces en ella palabras clave, tus posibilidades de aparecer en los resultados serán mayores.
Ahora bien, esto no significa que debas atestar los títulos de palabras clave, ni tampoco usar términos imprecisos para captar más visitas. el usuario que llega a tu sitio guiado por un título engañoso acaba por rebotar, llevándose consigo una imagen negativa.
Una de las mejores maneras de iniciar la experiencia de usuario consiste en mostrar un título fiel al contenido de la página. De esta forma es más fácil atraer al público apropiado y satisfacerlo, lo que redunda en beneficio de todos.
2. Usa la estructura adecuada
Hay 2 maneras de optimizar el título de una página web según las mejores prácticas:
- Palabras clave principal y secundaria | Nombre del sitio
- Nombre del sitio | Palabras clave principal y secundaria
Utilizar una u otra depende de un par de cosas; por un lado, de la dificultad que ofrece la palabra clave para la que quieres posicionarte, y por otro, de si tu objetivo es potenciar la imagen de marca.
Las palabras situadas a la izquierda del título ejercen más peso sobre el buscador. Entonces, si compites por un término muy disputado, lo más efectivo es colocar la palabra clave en primer lugar y dejar el nombre del sitio al final.
En cambio, si persigues un término poco competido y el nombre de tu sitio puede marcar la diferencia en la tasa de clics, es mejor dejar la palabra clave en segundo lugar. Aunque con esta estructura las palabras clave ejercerán menos peso.
Mi recomendación personal es que siempre uses las palabras clave al principio y dejes el nombre del sitio al final. Si un día tienes una marca poderosa ya tendrás tiempo de plantearte la segunda opción.
En cuanto a los separadores, los más comunes son “-“, “:” y “|”, aunque puedes usar otros si facilitan la lectura.
3. Limita la longitud
Siempre debes medir la longitud que das a la etiqueta de título. ¿Cuál es la razón? Los buscadores disponen de poco espacio en sus páginas de resultados, por lo que un texto demasiado largo aparece cortado, estropeando el mensaje que quieres transmitir al usuario.
Afortunadamente puedes prevenir el recorte de los títulos si les das una longitud máxima de entre 50 y 65 caracteres. Este largo es suficiente para no llevarse sorpresas, aunque en realidad Google no aplica un límite basado en caracteres, sino en píxeles.
Para medir la longitud en caracteres te recomiendo usar la herramienta de previsualización de snippets de SEOmofo, mientras que para hacerlo en píxeles es más adecuada la de Moz.
Comprobaciones esenciales
Si hasta aquí has seguido las recomendaciones que te he dado, problemente tengas entre manos una buena etiqueta de título. Pero para asegurarte de que obtienes la mejor versión posible, y de que ésta trabaja por tí en los buscadores, es bueno que hagas algunas comprobaciones antes de darla por buena:
- ¿Has incluido palabras clave? – Es importante que al menos tu palabra clave principal aparezca en el texto de la etiqueta. Cuando más al principio mejor, pero sin forzar.
- ¿Es inferior a 65 caracteres? – Como hemos visto, un título demasiado largo aparece truncado en los buscadores, por lo que controlar el largo en caracteres o píxeles es buena idea.
- ¿Está libre de erratas? – Asegúrate de que no has cometido ningún error al teclear el texto, ya que esto podría echar por tierra todo tu trabajo. Si tu gestor de contenidos o CMS genera los títulos automáticamente, vigila que lo esté haciendo bien.
- ¿Harán clic? – Cuando tienes muchos competidores es fácil que todas las páginas tengan un título parecido en la página de resultados de búsqueda. Para conseguir que el usuario haga clic en la tuya y no en la de otro, el título debería distinguirse lo suficiente y ser capaz de atraer la atención del usuario.
Errores comunes
Es bueno resaltar los fallos más frecuentes a fin de que puedas evitarlos:
- Incluir demasiadas palabras clave – La etiqueta de título debe ser corta y simple. No debería incluir más de 2 palabras clave.
- Escribir títulos sin sentido – Con la idea de meter palabras clave, a veces se obtiene un texto difícil de leer. Recuerda que la función del título es indicar de qué trata la página, claramente.
- Emplear el mismo título más de una vez – Un método que usan los buscadores para detectar contenido duplicado consiste en comprobar si una misma etiqueta de título aparece en varias páginas.
- Desaprovechar la oportunidad – Definitivamente, un título que dice “Inicio” o “Bienvenido” no hace nada por tí en los buscadores. Tampoco uno que muestra el lema de tu empresa.