2025-03-27 - San Ruperto de Worms y otros... |      623029155    info@evainformatica.es  Contacta
Blog

La relación entre el contenido extenso y el convencimiento del usuario

2022-10-19 | 0 comentarios

Un experimento realizado por Chris Breaux, de la empresa de estadísticas web Chartbeat, ha establecido una relación directa entre el tiempo de estancia en página y el grado de convencimiento del usuario respecto a las tesis del autor. El estudio se realizó a finales del año pasado sobre una población de 1.000 usuarios contratados por medio de la herramienta online Amazon Mechanical Turk.

El objetivo del estudio era determinar de qué forma afecta a la comprensión de un texto el tiempo de lectura, analizando el fenómeno de la lectura transversal de los textos. Para el análisis se sometía a los encuestados a la visita de un sitio con información limitada y controlada, sobre la que se les preguntaba posteriormente, habiendo monitorizado el tiempo de estancia en página. Las cuestiones versaban sobre la comprensión de la idea reflejada en los textos, detalles que aparecían al principio, en medio y al final, y su posición personal respecto a las tesis defendidas en las páginas.

Cuando se preguntó a los encuestados sobre la página que incluía una información sobre política internacional, aquellos que permanecieron más de un minuto en la página mostraron una mayor tendencia al acuerdo con la tesis defendida por el autor (un 48%) que los que estuvieron menos de 15 segundos (un 33%). Estadísticamente, la posición contraria al autor se reducía (del 22% al 11 %) cuanto mayor era la estancia en página, y también se reducía levemente la posición de quienes no toman partido sobre el tema (del 45% para menos de 15 segundos al 41% para más de un minuto).

Breaux advierte que el estudio no es concluyente, ya que puede producirse el hecho de que los lectores afines a una opinión estén más predispuestos a la lectura de la tesis que la afirma. En todo caso permite obtener una serie de conclusiones para cualquier tipo de contenido:

  1. Generar contenido de calidad en formato largo, con lectura prolongada.
  2. Establecer una pauta de lectura dividida en bloques de 15 segundos.
  3. Introducir elementos de interés y novedad en cada uno de los bloques.

El nivel de convencimiento del usuario será mayor a medida que desee voluntariamente consumir el texto que se le presenta.


Comentar este artículo


Al enviar estás aceptando la Política de privacidad de evainformatica.es