2025-03-27 - San Ruperto de Worms y otros... |      623029155    info@evainformatica.es  Contacta
Blog

Uso de las páginas de error 404 como soporte estratégico de contenidos

2022-10-19 | 0 comentarios

El error 404, también conocido como "404 Not Found", es un código de estado HTTP que indica que el servidor no puede encontrar el recurso solicitado. Este error tiene su origen en los primeros días de la web y se ha convertido en uno de los códigos de error más reconocibles.

Origen del Error 404

  1. Código de Estado HTTP: Los códigos de estado HTTP fueron definidos por el protocolo HTTP para indicar el resultado de una solicitud web. El código 404 específicamente indica que el servidor no pudo encontrar la página o recurso solicitado.

  2. Historia: Se dice que el número 404 fue elegido arbitrariamente por los desarrolladores del protocolo HTTP. No hay una razón técnica específica para este número, pero se ha convertido en un estándar ampliamente reconocido.

  3. Uso Común: El error 404 es comúnmente visto cuando una URL es incorrecta, la página ha sido eliminada o movida sin actualizar los enlaces correspondientes.

Ejemplos Comunes de Causas

  • Enlaces rotos: Cuando un enlace apunta a una página que ya no existe.

  • Errores tipográficos: Cuando se escribe incorrectamente una URL.

  • Páginas eliminadas: Cuando una página ha sido eliminada del servidor.

 

Unas ONG europeas han lanzado una campaña para que las páginas de error 404 de los websites muestren el rostro y los datos de niños desaparecidos. La idea ha tenido una buena acogida. Mientras escribo estas líneas, la iniciativa de la Federación Europea por los Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente, junto a las organizaciones Child Focus y Missing Children Europe han conseguido que 1.179 dominios utilicen su aplicación en las páginas de error.

El objetivo es noble y altruista, pero también puede servir de ejemplo para lograr un nuevo soporte estratégico para los contenidos que requieren una promoción especial y para evitar que el usuario abandone el website.

Las páginas 404 se muestran automáticamente cuando no se encuentra en el servidor el archivo o página web que se solicita en una URL. En ocasiones el error puede ser propio, porque se ha cambiado el nombre de la página o se ha borrado del servidor. Sin embargo, la mayoría de las veces obedecerá a enlaces mal escritos en mensajes de correo electrónico o documentos de texto. Con frecuencia estos enlaces incluyen la codificación de comillas o espacios añadidos que, evidentemente, generar un error en nuestro servidor.

Los servidores generan automáticamente esta página de error y, dependiendo del sistema de gestión del mismo, es posible personalizarla con mayor o menos sofisticación. No siempre, sin embargo, será posible introducir contenido de forma dinámica, de modo que algunas de estas sugerencias pueden resultar inútiles.

Las posibilidades que ofrece la página 404 para la estrategia de contenidos son:

  1. Modelar la voz de la marca: Más allá del simple mensaje de texto indicando Error Status 404, el texto y el grafismo que se muestren sirven para perfilar la voz de la marca, estableciendo una complicidad con el usuario afectado por el error. Es como guiñar un ojo, rebajando la solemnidad o seriedad de la comunicación y descendiendo al nivel del afectado, presentando excusas. El tono, el trato y la expresividad pueden ser más desenfadadas, quitándole hierro al error. Los diseñadores gráficos son campeones en la forma de mostrar estas páginas e incluso hay portales, como 404notfound.fr que establecen concursos al mejor diseñado.
     
  2. Ofrecer el producto objetivo: El error se ha producido, pero el cliente de la tienda on line puede seguir interesado en los productos de la marca. De forma dinámica se le pueden ofrecer uno o dos artículos objetivo. Al hacer clic en la ficha del producto el usuario regresa a la tienda, aterrizando en la página de detalle del producto, con toda la funcionalidad para que lo pueda adquirir.
     
  3. Vender un detalle exclusivo: Siguiendo el ejemplo del punto anterior, podría estudiarse comercialmente la posibilidad de ofrecer a un precio muy especial algún artículo concreto, exclusivo y/o de merchandising, en compensación por el error en la página. El producto sólo debería poderse obtener desde la marca, ser un símbolo de distinción de marca, exclusivo, asequible y diferente. Y debería ofrecerse a un precio muy competitivo. La página de detalle de este producto-compensación sólo debería ser accesible desde la página de error 404 y supondría una atención especial de la marca hacia el usuario perjudicado.
     
  4. Ticker de noticias: Si técnicamente es posible, durante los segundos de visión de la página de error se puede mostrar un ticker con los titulares de las últimas noticias, con enlace a las páginas de detalle. También se pueden establecer los titulares de las últimas entradas de un blog o de las páginas-objetivo donde arranca un embudo de conversión.
     
  5. Extensión del contenido: Si partimos del supuesto de que el website es la plataforma de promoción de un libro, ebook o aplicación on line, podemos convertir la página de error 404 en una página más de contenido, con una gran fotografía, titular, precio y el botón que lleve a la librería virtual, el portal de aplicaciones para dispositivos móviles, la tienda de MP3 o el portal de entradas de espectáculos. La página se convierte en un gran cartelón publicitario a la que se extiende el mismo objeto de la página.
     
  6. Buscador interno: Si revisas las recomendaciones de Google para un 404, te dirá que introduzcas su buscador, para que la página de error no sea ciega y ofrezca más posibilidades al usuario. Pero existe la posibilidad de que la búsqueda acabe arrebatándote al visitante. Si es posible, una casilla de búsqueda interna siempre será más útil, porque siempre proporcionará un resultado dentro del website.
     
  7. Sitemap: Probablemente dinamizar el contenido de la página sea técnicamente difícil, pero la estructura mínima del website si se puede reflejar en un árbol de contenidos en el que, con un poco de esfuerzo, se puede explicar qué contenidos cuelgan de cada uno de los apartados principales. La página de error cobra una nueva utilidad y reorienta fácilmente la navegación del usuario extraviado.

También es posible, por supuesto, una combinación de las propuestas anteriores. Y, evidentemente, la aplicación para dar a conocer los niños desaparecidos.

Una sugerencia de Google que vale la pena seguir es la redirección automática, a los pocos segundos, hacia la Home Page. Porque de este modo una página ciega redirige, si no hay una interacción previa, al usuario en el punto de partida de la navegación.


Comentar este artículo


Al enviar estás aceptando la Política de privacidad de evainformatica.es