2025-03-15 - San Raimundo de Fitero y otros... |      623029155    info@evainformatica.es  Contacta

Estilos de aprendizaje reflexivo

Características principales del estudiante reflexivo: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo

Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, así que procuran posponer las conclusiones todos lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando pasar inadvertidos.

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Por qué?

Los alumnos reflexivos aprenden mejor:

  • Cuando pueden adoptar la postura del observador.
  • Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la situación.
  • Cuando pueden pensar antes de actuar.

Les cuesta más aprender:

  • Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la atención.
  • Cuando se les apresura de una actividad a otra.
  • Cuando tienen que actuar sin poder planificar previamente.

Otras características del estudiante reflexivo

Preguntas claves que se hacen los estudiantes:

  • ¿Tendré tiempo suficiente para analizar, asimilar y preparar?
  • ¿Habrá oportunidades y facilidad para reunir la información pertinente?
  • ¿Podré oír los puntos de vista de otras personas, preferiblemente de opiniones diferentes?
  • ¿Me veré sometido a presión para actuar improvisadamente?

Los estudiantes aprenden mejor al:

  • Observar. Distanciarse de los acontecimientos
  • Reflexionar sobre actividades
  • Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo
  • Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos
  • Revisar lo aprendido
  • Investigar con detenimiento
  • Reunir información
  • Sondear para llegar al fondo de las cuestiones
  • Pensar antes de actuar
  • Asimilar antes de comentar
  • Escuchar, incluso las opiniones más diversas
  • Hacer análisis detallados
  • Ver con atención un film un tema
  • Observar a un grupo mientras trabaja

Los estudiantes tienen dificultades para aprender al:

  • Ocupar el primer plano. Actuar de líder
  • Presidir reuniones o debates
  • Dramatizar ante otras personas. Representar algún rol
  • Participar en actividades no planificadas
  • Hacer algo sin previo aviso
  • Exponer ideas espontáneamente
  • No tener datos suficientes para sacar una conclusión
  • Estar presionado por el tiempo
  • Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra
  • Hacer un trabajo superficialmente


 Estilos de aprendizaje

    Estilo de aprendizaje Activo

    Estilo de aprendizaje Teórico

    Estilo de aprendizaje Pragmático