2025-03-15 - San Raimundo de Fitero y otros... |      623029155    info@evainformatica.es  Contacta

Estilos de aprendizaje teórico

Características principales del estudiante teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado

Los estudiantes teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.

La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué?

Los estudiantes teóricos aprenden mejor:

  • A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío.
  • Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.

Les cuesta más aprender:

  • Con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre.
  • En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos.
  • Cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.

Otras características del estudiante teórico

Preguntas claves que se hacen los estudiantes:

  • ¿Habrá muchas oportunidades de preguntar?
  • ¿Los objetivos y las actividades del programa revelan una estructura y finalidad clara?
  • ¿Encontraré ideas complejas capaces de enriquecerme?
  • ¿Son sólidos y valiosos los conocimientos y métodos que van a utilizarse?
  • ¿El nivel del grupo será similar al mío?

Los estudiantes aprenden mejor al:

  • Sentirse en situaciones estructuradas con una finalidad clara
  • Inscribir todos los datos en un sistema, modelo, concepto o teoría
  • Tener tiempo para explorar metódicamente las relaciones entre ideas y situaciones
  • Tener la posibilidad de cuestionar
  • Participar en una sesión de preguntas y respuestas
  • Poner a prueba métodos y lógica que sean la base de algo
  • Sentirse intelectualmente presionado
  • Participar en situaciones complejas
  • Analizar y luego generalizar las razones de algo bipolar, dual
  • Llegar a entender acontecimientos complicados
  • Recibir ideas interesantes, aunque no sean pertinentes en lo inmediato
  • Leer y oír hablar sobre ideas que insisten en la racionalidad y la lógica
  • Tener que analizar una situación completa
  • Enseñar a personas exigentes que hacen preguntas interesantes
  • Encontrar ideas complejas capaces de enriquecerle
  • Estar con personas de igual nivel conceptual

Los estudiantes tienen dificultades para aprender al:

  • Estar obligado a hacer algo sin un contexto o finalidad clara
  • Tener que participar en situaciones donde predominan emociones y sentimientos
  • Participar de actividades no estructuradas, de fin incierto o ambiguas
  • Participar en problemas abiertos
  • Tener que actuar o decidir sin una base de principios, políticas o estructura
  • Verse ante la confusión de métodos o técnicas alternativos contradictorios sin poder explorarlos en profundidad, por improvisación
  • Dudar si el tema es metodológicamente sólido
  • Considerar que el tema es trivial, poco profundo o superficial
  • Sentirse desconectado de los demás participantes porque tienen estilos diferentes (activos, por ejemplo), o percibirlos intelectualmente inferiores


 Estilos de aprendizaje

    Estilo de aprendizaje Activo

    Estilo de aprendizaje Reflexivo

    Estilo de aprendizaje Pragmático