2025-03-27 - San Ruperto de Worms y otros... |      623029155    info@evainformatica.es  Contacta
Blog

Lo bueno y lo malo del SEO

Manuel E. Toledo Fernández | 2021-01-04 | 0 comentarios

El SEO es el camino a seguir por todos los que buscan triunfar en internet. Una adecuada estrategia de SEO te hace visible, atrae visitantes (posibles clientes) a tu sitio y te pone por delante de tu competencia. Como aquí trataremos acerca de las ventajas y desventajas del SEO comenzamos con algunas ideas y definiciones;

Los buscadores son actualmente, los medios más importantes para encontrar información en internet. Las páginas – note que decimos las páginas y no los sitios web – que aparecen en las primeras posiciones de los buscadores, suelen recibir más visitas que las páginas que aparecen en otras posiciones menos favorables.

Para mejorar la visibilidad de las páginas de un sitio se puede hacer dos cosas:

  • Pagarles a los dueños de los buscadores por recibir visitas mediante enlaces patrocinados.
  • Mejorar la posición en los llamados listados de resultados orgánicos o gratuitos.

El SEO trata precisamente de esto último.

Dicho de una manera sencilla, SEO o Search Engine Optimization, es una estrategia para lograr mejores posiciones en los buscadores, para ciertos términos de búsqueda, con el fin de recibir tráfico deseable y gratuito.

Vale destacar que el SEO no tiene relación con los enlaces patrocinados, es gratis, no hay que pagar nada por aparecer en los resultados de búsqueda, ni por tener mejores posiciones en los listados de búsquedas orgánicas ni por recibir clics.

Los buscadores no publican sus algoritmos de posicionamiento en las listas de búsquedas orgánicas por lo que el SEO se basa en experimentos, suposiciones y un poco de ingeniería inversa. Eso no significa que el SEO consista en adivinar o de tener suerte. Al hacer SEO se tienen en cuenta los factores que tienen en cuenta los buscadores para el buen posicionamiento (más de 200 en el caso de Google)

El SEO implica optimización interna de tu sitio web, la producción constante de contenidos interesantes y promocionarlos adecuadamente; para ello se pueden utilizas las redes sociales.

Lo bueno del SEO

El SEO es el mecanismo para atraer visitantes a tu sitio, pero no solo eso, sino que obliga a establecer una estrategia para desarrollar tu sitio de manera que puedas alcanzar altos niveles de rentabilidad, posicionamiento de marca y éxitos.

A continuación, las ventajas más importantes del SEO:

  • Atrae tráfico cualificado – La búsqueda está condicionada por la demanda; cualquiera que llegue a tu sitio desde un buscador espera encontrar una página que responda a su consulta. Si esto ocurre y le muestras toda la información que necesita, es probable que acabe convirtiéndose en tu próximo cliente, suscriptor, o lo que sea que busques.
  • La inversión es fija – El coste es prácticamente estable e independiente del volumen de visitas. Comparado con la publicidad en buscadores, el coste por clic del SEO es mayor durante la optimización inicial, pero después desciende a un nivel fijo durante las etapas de mantenimiento y creación de contenidos.
  • La rentabilidad es alta – No hay que pagar por estar en los índices de los buscadores, ni tampoco hay un límite de tiempo para aparecer en los resultados de búsqueda. Esto favorece la rentabilidad del SEO a largo plazo, especialmente para consultas con alto volumen de búsquedas, las cuales pueden llegar a ser muy caras en la publicidad en buscadores (AdWords).
  • Te hace omnipresente – Una simple búsqueda puede ponerte frente a personas interesadas en lo que ofreces. Así que, si mejoras tu visibilidad para los términos adecuados, puedes presentarte ante el usuario en cualquier punto del ciclo de conversión.
  • El proceso es dinámico – Los buscadores vuelven a tu sitio regularmente en busca de cambios o nuevos contenidos, lo que implica que puedes optimizar tu estrategia dinámicamente en función de los resultados que vayas obteniendo.

Lo malo del SEO

Muchos de los que se lanzan al SEO seducidos por sus beneficios acaban fracasando. Como sólo esperan beneficios no saben cómo enfrentarse a los problemas cuando éstos aparecen. Para el SEO éstos son los más importantes:

  • Es impredecible – Es imposible predecir o garantizar las posiciones/volumen de clics debido a que los buscadores guardan muy secreto el algoritmo de búsqueda y posicionamiento. Además de que suelen cambiarlo sin previo aviso. Conocer esto es importante para evitar muchos farsantes que ofrecen posicionar tu sitio o las páginas de tu sitio en los primeros lugares de los listados orgánicos.
  • Los resultados son lentos – El proceso del SEO requiere tiempo para su desarrollo y para que los buscadores lo valoren. Por este motivo, los resultados pueden tardar meses en llegar, especialmente si tu sitio es nuevo.
  • Es difícil de controlar – Las posiciones alcanzadas en los buscadores dependen de algoritmos desconocidos en constante evolución, así como de los movimientos de tus competidores. De ahí que posicionarse requiere de conocimiento especializado, monitorización constante y respuesta rápida.
  • Hay requisitos técnicos – Un problema común es no tener los recursos, el conocimiento ni la tecnología necesaria para implementar ciertas acciones del SEO, por ejemplo, cambios en la estructura del sitio o marcado de contenidos.
  • La inversión es continua – A menos que quieras dar ventaja a tus competidores no puedes tomarte ni un respiro. Mantenerse en lo alto requiere de una inversión continua en aprendizaje, herramientas, generación de contenidos y obtención de enlaces.

Se puede afirmar que el SEO es una de las estrategias de marketing digital más efectivas y rentables. Su principal virtud reside en la posibilidad de atraer a un público motivado de forma asequible. Pero el SEO también tiene sus desventajas. Es impredecible, lento, y complicado, algo que debes tener en cuenta tanto si estás planteándote contratar a una agencia especializada como si pretendes implementarlo por ti mismo.

En resumen estos son los pro y contras del SEO

Pros

  1. Mayor visibilidad: El SEO ayuda a que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad y el tráfico orgánico.

  2. Credibilidad y confianza: Los usuarios tienden a confiar más en los sitios que aparecen en los primeros resultados de búsqueda.

  3. Rentabilidad: A diferencia de la publicidad pagada, el tráfico orgánico generado por el SEO no tiene un costo por clic.

  4. Mejora la experiencia del usuario: Las prácticas de SEO suelen mejorar la estructura y el contenido del sitio, lo que beneficia la experiencia del usuario.

  5. Ventaja competitiva: Un buen SEO puede darte una ventaja sobre tus competidores que no están optimizando sus sitios web.

Contras

  1. Resultados a largo plazo: El SEO no ofrece resultados inmediatos; puede tomar meses ver mejoras significativas en el ranking.

  2. Algoritmos cambiantes: Los motores de búsqueda, como Google, actualizan sus algoritmos con frecuencia, lo que puede afectar tu posicionamiento.

  3. Competencia intensa: En sectores muy competitivos, puede ser difícil alcanzar y mantener una posición alta en los resultados de búsqueda.

  4. Requiere conocimientos técnicos: Implementar una estrategia de SEO efectiva puede requerir conocimientos técnicos y experiencia.

  5. Esfuerzo continuo: El SEO no es una tarea única; requiere monitoreo y ajustes constantes para mantener y mejorar el posicionamiento.


Comentar este artículo


Al enviar estás aceptando la Política de privacidad de evainformatica.es